Salmo 22 – El Siervo de Dios, Desamparado, Rescatado y Triunfante
Este es otro Salmo con el título Al músico principal; sobre Ajelet-sahar. Salmo de David. Se puede decir que este es un Salmo cantado al Más Grande Músico, en un tono desconocido, pero por el Dulce Salmista de Israel. Pero en éste David canta más que un artista, sino como uno de los más grandes profetas que ha hablado, señalando más a su Grandioso Hijo, Jesús el Mesías, que a sí mismo.
“Este es un tipo de joya entre los Salmos, y peculiarmente es excelente y notable. Contiene los profundes, sublimes y pesados sufrimientos de Cristo, cuando agonizaba en medio de los terrores y angustia de la ira divina y la muerte que sobrepasa todo pensamiento y comprensión humana.” (Martin Luther, citado en Spurgeon)
A. La agonía de aquel Desamparado.
1. (1-2) El clamor por el desamparado.
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
¿Por qué estás tan lejos de mi salvación, y de las palabras de mi clamor?
Dios mío, clamo de día, y no respondes;
Y de noche, y no hay para mí reposo.
a. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Este Salmo comienza abruptamente, con una escena desconcertadora; alguien quien conoce y confía en Dios ha sido desamparado, y clama a Dios en agonía.
i. Este es un Salmo de David, y hubieron muchas ocasiones en la vida de David donde pudo haber escrito tal agonizante poema. Antes y después de tomar el trono de Israel David vivió temporadas de gran peligro y privación.
ii. Mientras que esta Salmo era ciertamente verdad del Rey David en su experiencia de la vida, es – como muchos Salmos – aun más cierto de Jesús, el Mesías, que de David. Jesús deliberadamente escogió estas palabras para describir Su agonía en la cruz (Mateo 27:46).
iii. “Podemos tener la bastante seguridad de que Jesús estaba meditando en el Antiguo Testamento durante las horas de su sufrimiento, y de que vio su crucifixión como un cumplimiento en particular del Salmo 22.” (Boice)
iv. “No dudo que David, aunque tuvo un ojo en su propia condición en muchos pasajes aquí utilizados, fue llevado hacia adelante por el Espíritu de la profecía más allá de sí mismo, hacia Cristo, a quien solamente verdadera y enteramente está acorde.” (Poole)
b. Dios mío, Dios mío: Esta introducción es poderosa en al menos dos niveles. El clamor “Dios mío” muestra que el Desamparado en verdad tenía una relación con Dios. Él fue una víctima de la crueldad de los hombres, pero el clamor y la queja fue con Dios– aunDios mío– y no para o en contra de los hombres. Segundo, la repetición del ruego muestra la intensidad de la agonía.
i. “Luego fue que sintió en alma y cuerpo el horror del desagrado de Dios en contra del pecado, el cual él había tomado.” (Trapp)
c. ¿Por qué me has desamparado? Hay una nota de sorpresa en este clamor y en las siguientes líneas. El Desamparado parece confundido; “¿Po qué Mi Dios me desampararía? Otros pueden merecer esto, pero no logro entender por qué Él me ha desamparado.”
i. Podríamos imaginar fácilmente una situación en la vida del Rey David donde experimentó esto. En muchas ocasiones se halló a sí mismo en aparentes circunstancias imposibles y se preguntaba por qué Dios no lo rescataba inmediatamente.
ii. Pero más allá de David y su vida, este clamor agonizante y su identificación intencional de Jesús con estas palabras es de alguna manera una descripción más intensa y misteriosa de lo que Jesús experimentó en la cruz. Jesús conoció el gran dolor y sufrimiento (tanto físico como emocional) durante Su vida. Pero nunca había conocido la separación o enajenación de Dios, Su Padre. En ese momento experimentó lo que nunca había experimentado. Hay un sentido significativo en el que Jesús de manera correcta se sintió desamparado por Dios el Padre en ese momento.
iii. En ese momento, en la cruz, una santa transacción se llevó a cabo. Dios el Padre tuvo a Dios el Hijo como si Él fuera un pecador. Así como escribiría después el Apóstol Pablo,Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. (2 Corintios 5:21)
iv. Pero no solamente Jesús soportó la separación del compañerismo del Padre, sino el derramamiento de la ira del Padre sobre Él, como un sustituto por el pecado de la humanidad. “Esta era la negrura y oscuridad de su horror; luego fue que penetró a la profundidad de las cavernas de sufrimiento.” (Spurgeon)
v. “El ser desamparado significa el tener la luz del rostro de Dios y el sentido de su presencia de alguna manera eclipsado, que es lo que le sucedió a Jesús mientras llevó la ira de Dios en contra del pecado por nosotros.” (Boice)
vi. “Era necesario que sintiera la perdida de la sonrisa de su Padre, – pues los condenados en el infierno deben haber probado esa amargura; – y por lo tanto el Padre cerró el ojo de su amor, puso la mano de justicia delante de la sonrisa de su rostro, y dejó a su Hijo clamar, ‘¿Dios Mío, Dios Mío, por qué me has desamparado?’” (Spurgeon)
vii. Tan horrible como fue, cumplió el plan de amor y bondadoso de Dios para la redención. Por lo que Isaías pudo decir,Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo(Isaías 53:10).
viii. Al mismo tiempo no podemos decir que la separación entre el Padre y el Hijo en la cruz fue completo. Pablo dejó esto en claro en 2 Corintios 5:19:que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundoen la cruz.
d. ¿Por qué me has desamparado? Hay una pregunta concisa en estas palabras de David, y mientras que Jesús las tomó para Sí mismo en la cruz. Lo que Jesús soportó en la cruz fue tan complejo, tan oscuro, y tan misterioso, en dicho momento, más allá de Su habilidad para descifrarlo (al menos en un sentido emocional).
i. Spurgeon consideraba esta pregunta con un énfasis en la palabra, “Me has.” “‘Tú:’ Puedo entender el porqué el traicionero de Judas y el tímido Pedro me han desamparado, pero tú, Dios Mío, mi fiel amigo, ¿cómo pudiste desampararme? Esto es lo peor de todo, pero que todas las cosas juntas. El infierno tiene como su flama más feroz la separación del alma con Dios.” (Spurgeon)
ii. Podemos imaginarnos la respuesta a la pregunta de Jesús: ¿Por qué? “Porque, Hijo Mío, Has elegido el estar en el lugar de culpabilidad de los pecadores. Tú, que jamás has conocido pecado, te has convertido en el sacrificio infinito para volverte pecado, y recibir Mi justa ira sobre el pecado y los pecadores. Haces esto debido a Tu gran amor, y debido a Mi gran amor.”
iii. Luego el Padre pudo darle al Hijo un destello de Su recompensa – la justa- multitud con túnicas de Su pueblo en las calles de oro del cielo, “todos ellos cantando la alabanza de su redentor, todos ellos cantando el nombre de Jehová y del Cordero; y esto era parte de la respuesta a su pregunta.” (Spurgeon)
e. ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación?David sabía lo que era el sentir la presencia y la liberación de Dios, y lo había experimentado en muchas ocasiones en su vida anteriormente. Cada momento anterior a la ayuda se tenía esta dramática ausencia de la ayuda de Dios, lo que era más devastador. Peor aún, al parecer no había explicación del por qué la falta de la ayuda de Dios; por tanto se tiene la pregunta, “¿Por qué?”
i. Sin duda que David experimentó esto, pero solo como una sombra comparado a cómo Jesús lo experimentó. Antes de la cruz Jesús vivió cada momento en un compañerismo consciente con Dios, el Padre, combinado con una dependencia continua junto con la ayuda del Padre y del Espíritu. En la cruz Jesús se sintió desamparado, así pareció que el Padre estaba muy lejos de su salvación.
f. Dios mío, clamo de día, y no respondes: Una mayor dimensión de la agonía de David era el hecho de que hacía peticiones repetidas y constantes a Dios, y se sentía del todo no escuchado. Su clamor no tenía respuesta, su clamor era ignorado.
i. David ciertamente experimentó esto; el mayor Hijo de David lo experimento en un mayor grado. En la cruz Jesús sintió total desamparo del Padre, y sintió que Sus clamores y ruegos no fueron contestados.
2. (3-5) Memoria de la naturaleza de Dios antes de la ayuda.
Pero tú eres santo,
Tú que habitas entre las alabanzas de Israel.
En ti esperaron nuestros padres;
Esperaron, y tú los libraste.
Clamaron a ti, y fueron librados;
Confiaron en ti, y no fueron avergonzados.
a. Pero tú eres santo: El Desamparado recordó a Dios y Su grandeza, aun inmerso en sufrimiento. Él no maldijo o blasfemó a Dios, y sabía que su agonía actual no cambiaba la santidad de Dios (tú eres santo) o su grandeza (Tú que habitas entre las alabanzas de Israel).
i. Tenemos el sentimiento de que la crisis presente llenó a David (y al gran Hijo de David) con duda y confusión, pero no dudaría acerca de la santidad o grandeza de Dios. Lo que sea que no supiera en su situación presente, hubieron ciertas cosas que sí conocía.
ii. “Aquí está el triunfo de la fe — el Salvador permaneció como una roca en el amplio océano de la tentación. Tan alta como se levantaba la ola, así también su fe, como una roca de coral, se fortalecía hasta que se volvió una isla de salvación para nuestras almas en naufragio. Es como si hubiera dicho, “No importa lo que deba de soportar. Las tormentas pueden soplar sobre mí; los hombres despreciar; los diablos tentar; las circunstancias abrumar; y Dios mismo desampararme, pero Dios es aun santo; no hay injusticia en él.’ ” (Stevenson, citado en Spurgeon)
iii. “Podríamos no cuestionar la santidad de Dios, pero podemos discutir desde dicho punto, y utilizarlo como un ruego para nuestras peticiones.” (Spurgeon)
b. En ti esperaron nuestros padres… Clamaron a ti, y fueron librados: David también recordó como Dios le había contestado y librado en muchas ocasiones anteriormente. De una manera extraña esto añadiría tanto medidas de consuelo y desesperación. Consuelo, al saber que clamó al mismo Dios que le había liberado anteriormente y que le libraría de nuevo. Desesperación, al saber que Dios, quien le había liberado de ante mano, ahora parecía distante y silencioso.
i. Casi se puede escuchar la agonía del Desamparado: “Clamaron a ti, y fueron librados; Clamo a Ti, y soy ignorado.”
ii. Nuestros padres: “El uso del pronombre en plural ‘nuestros’ muestra como uno con su pueblo, Jesús aun estaba en la cruz.” (Spurgeon)
3. (6-8) Burlándose del desamparado.
Mas yo soy gusano, y no hombre;
Oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo.
Todos los que me ven me escarnecen;
Estiran la boca, menean la cabeza,diciendo:
Se encomendó a Jehová; líbrele él;
Sálvele, puesto que en él se complacía.
a. Mas yo soy gusano, y no hombre: La intensidad del conflicto hizo que no sólo David se sintiera ignorado, sino insignificante. Dios parecía ayudar a otros hombres, pero al parecer no daba ayuda a los gusanos. La baja posición que tenía a sus propios ojos y en los ojos de otros simplemente le añadía a su agonía.
i. “Este versículo es un milagro del lenguaje. Cómo pudo la gloria de Dios ser llevada a tal humillación como para ser no solamente menor a los ángeles, sino todavía menor que los hombres. ¡Qué contraste entre el ‘Yo Soy’ y ‘Soy un gusano!” (Spurgeon)
ii. “Se sintió a sí mismo ser comparado con lo desvalido, impotente, a un gusano hollado, pasivo mientras era aplastado, pasando inadvertido y despreciado por aquellos que le pisotearon. Él seleccionó a la más débil de las criaturas, la cual es toda carne; y se convierte, cuando es hollado, retorciéndose, carne estremecida, del todo privado de cualquier poder, excepto de la fuerza para sufrir. Esto era una verdadera apariencia de sí mismo, cuando su cuerpo y alma se volvieron una masa de miseria—la misma esencia de agonía—en las punzadas de muerte de la crucifixión.” (Spurgeon)
iii. Fue dramáticamente cumplido en el gran Hijo de David, que en la cruz Él fue oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo. Hombres crueles se burlaron de Jesús en Su más grande agonía (Mateo 27:39-44).
b. Estiran la boca, menean la cabeza, diciendo: Se encomendó a Jehová; líbrele él: La miseria de David se multiplicaba por aquellos que se burlaban y malentendían su agonía. Usaron todo como una excusa para cuestionar su relación con Dios, así como los amigos de Job hicieron con ese sufrimiento.
i. Es como si dijeran, “Al parecer se encomendó a Jehová, pero todos sabemos que el Señor rescata a aquellos que confían en Él. Al parecer se deleitaba en Dios, pero eso debe ser falso porque no es librado.”
ii. Se encomendó a Jehová; líbrele él: Si Jesús se identificó con las palabras de introducción del Salmo 22, con Su gran clamor desde la cruz (Mateo 27:46), entonces Sus enemigos inconscientemente se identificaron con los enemigos de Dios y de Su Ungido que le escarnecían en sus burlas de Jesús en la cruz (Mateo 27:43:Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere…).
iii. Spurgeon predicó un sermón (Fe Entre Escarnecedores) donde consideró la implicación de esta palabra en contra del Desamparado, “Se encomendó a Jehová; líbrele él.”
· En un hombre lleno verdaderamente de gracia, su confianza en Dios es conocida.
· Esta confianza por hombres creyentes no es entendida por el mundo.
· Esta verdadera fe casi con certeza será escarnecida en un momento u otro.
· Llegará el tiempo cuando un hombre de fe quien ha confiado en Dios será justificado en abundancia.
c. Sálvele, puesto que en él se complacía: Esta declaración revela la frecuente ignorancia y crueldad de aquellos que se oponen a Dios y a Su pueblo. Clamaba el ver ninguna liberación, cuando en verdad llegaría pronto. También cuestionaba la complacencia en Dios por parte del Desamparado, cuando Dios se complacía verdaderamente en él.
i. “Una ironía enfermiza, donde buscaban engatusarlo para que renunciara a su confianza, y para llevarle a la desesperación y confusión.” (Trapp)
4. (9-11) Un ruego: “Tú desde el inicio has sido Mi Dios.”
Pero tú eres el que me sacó del vientre;
El que me hizo estar confiado desde que estaba a los pechos de mi madre.
Sobre ti fui echado desde antes de nacer;
Desde el vientre de mi madre, tú eres mi Dios.
No te alejes de mí, porque la angustia está cerca;
Porque no hay quien ayude.
a. Pero tú eres el que me sacó del vientre: David entendió – tanto para él y, proféticamente hablando, del Mesías por venir – que en la profundidad de la agonía y el sentido de abandono, uno aun podía apelar a Dios al recordar mejores tiempos.
i. El Desamparado no dijo, “Ya que me siento abandonado por Dios, Yo le abandonaré.” Permaneció firme en medio de la noche oscura del alma, e hizo una apelación ante Dios, quien cuidó de él desde el nacimiento.
ii. “Ese Niño ahora peleaba la gran batalla de su vida, y utiliza la misericordia de su nacimiento como un argumento con Dios. La fe haya armas en donde sea. Aquel que tiene la voluntad de creer jamás le faltarán razones para creer.” (Spurgeon)
b. Me sacó del vientre… desde que estaba a los pechos de mi madre… desde antes de nacer… tú eres mi Dios: El Desamparado argumentó en buenos y lógicos argumentos. Recordó a Dios del cuidado dado desde Sus días primitivos. Esa gracia posterior pareciera ser desperdiciada si el que sufría no fuera rescatado de Su crisis actual.
i. “Son la aplicación personal de una verdad más amplia de que Dios, por hacernos hombres, nos reclama hacia Él, que se ha restringido a Sí mismo al dar vida y dar lo que es necesario para su desarrollo y bienestar.” (Maclaren)
c. No te alejes de mí, porque la angustia está cerca: El ruego por ayuda es declarado de una manera elocuente y persuasiva. Dios parece alejarse; pero la angustia está cerca– y no hay quien ayude, así que Tú debes ayudarme, Dios.
5. (12-18) La agonía del desamparado.
Me han rodeado muchos toros;
Fuertes toros de Basán me han cercado.
Abrieron sobre mí su boca
Como león rapaz y rugiente.
He sido derramado como aguas,
Y todos mis huesos se descoyuntaron;
Mi corazón fue como cera,
Derritiéndose en medio de mis entrañas.
Como un tiesto se secó mi vigor,
Y mi lengua se pegó a mi paladar,
Y me has puesto en el polvo de la muerte.
Porque perros me han rodeado;
Me ha cercado cuadrilla de malignos;
Horadaron mis manos y mis pies.
Contar puedo todos mis huesos;
Entre tanto, ellos me miran y me observan.
Repartieron entre sí mis vestidos,
Y sobre mi ropa echaron suertes.
a. Me han rodeado muchos toros: El Desamparado de nuevo describe Su crisis. Describió a las personas que le atormentaban como fuertes toros de Basán, grandes animales cuyo proverbio se debe a su fuerza. Le rodearon y le amenazaron.
i. “El toro es el emblema de una fuerza brutal, la cual cornea y pisotea todo delante de él.” (Clarke)
ii. “Los sacerdotes, ancianos, escribas, Fariseos, gobernantes y capitanes bramaron alrededor de la cruz como ganado salvaje, alimentados de los rebosantes y solitarios pastos de Basán, llenos de fuerza y furia; pisotearon y echaron espuma alrededor del Inocente, y deseaban acornarlo a muerte con sus crueldades.” (Spurgeon)
b. He sido derramado como aguas: El Desamparado se sintió completamente vacío. Percibió que no tenía ningún recurso en Sí mismo para hacer frente a la crisis actual. Cualquier fuerza o resistencia que tenía fue derramado como aguas sobre el piso.
i. “Mi corazón desfalleció, mi ánimo es desgastado y derramado como agua, y una vez derramado ya no puede recuperarse; mi propia carne se derrite dentro de mí, y me he vuelto tan débil como el agua.” (Poole)
c. Y todos mis huesos se descoyuntaron; Mi corazón fue como cera, Derritiéndose en medio de mis entrañas: Esto describe el extremo físico de David en ese tiempo, pero también es una sorprendente profecía del futuro sufrimiento del Hijo de David en la cruz.
i. La posición deliberadamente extraña y tensa del hombre crucificado significaba que aquel en la cruz podía decir, “mis huesos se descoyuntaron.” David no conocía la práctica de la crucifixión en sus días, pero describió la agonía física con la certeza de un profeta del Señor.
ii. También hay una razón para creer (basado principalmente en Juan 19:34) que en la cruz Jesús sufrió de una falla de corazón, haciendo que las palabras “Mi corazón fue como cera, Derritiéndose en medio de mis entrañas” también sorprendentemente específico.
iii. Y mi lengua se pegó a mi paladar: Como era normal para cualquiera bajo la agonía de la crucifixión, Jesús sufrió de mucha sed en la cruz (Juan 19:28).
d. Y me has puesto en el polvo de la muerte: David utilizó esta estremecedora frase poética para describir la extensión de su miseria. Quizás tenía en mente la maldición que Dios pronunció sobre Adán después de su pecado:pues polvo eres, y al polvo volverás(Génesis 3:19). Ya que toda la humanidad fue contenido en Adán, esta maldición se extiende a toda la raza humana, y David se sintió a sí mismo cerca del polvo de la muerte.
i. Obviamente David no murió en la crisis descrita en este Salmo; vivió para escribirlo, y otros. Llegó al filo de la mortalidad cuando Dios lo puso en elpolvo de la muerte. Pero Jesús, el Hijo de David fue hundido al polvo de la muerte y a toda la maldición que ello implicaba. Jesús llevó el aguijón de la maldición de Adán por nosotros (Gálatas 3:3) para que nosotros no tuviéramos que llevarla nosotros mismos.
ii. “Con respecto, sin embargo, al desmayo al cual nuestro Señor experimentó, debemos de notar esta circunstancia adicional y notable, que no del todo desfalleció. El alivio de la insensibilidad que se rehusó a tomar. Cuando la consciencia termina, toda percepción de dolor termina de manera necesaria y al instante. Pero nuestro Señor retuvo toda su consciencia a través de esta terrible escena.” (Stevenson, citado en Spurgeon)
e. Porque perros me han rodeado; Me ha cercado cuadrilla de malignos: La crisis de David hubiera sido lo suficientemente malo aun si estuviera rodeado de amigos simpáticos; su miseria fue multiplicada debido a que había hombres más violentos y malvados en cada lado.
i. En Su muerte, el Hijo de David tenía pocos simpatizantes. Enemigos, burladores, escarnecedores rodearon a Jesús en la cruz y buscaban hacer peor Su sufrimiento (Mateo 27:39-44,Marcos 15:29-32).
f. Horadaron mis manos y mis pies: Quizás aquí David se refería a las heridas que recibió al batallar en contra de estos enemigos determinados; quizás lo escribió debido a profecía simplemente. De cualquier forma, cientos de años antes de que los Romanos adoptaran la práctica Persa de la crucifixión, David describió las heridas de la crucifixión que su Gran Hijo llevaría.
i. El texto Hebreo Masorético de Salmo 22:16 no dice horadaron, dice “cual león.” Pero la traducción Septuaginta (Griega) del Antiguo Testamento – mucho antes de la era Cristiana – traduce el texto Hebreo diciendo horadado. Mientras que el texto Masorético no debiera de ser desechado de manera casual, hay una buena razón para ponerse del lado de la Septuaginta y casi cada otra traducción aquí. “Pudiera aun sugerir que el texto Masorético deliberadamente lo señalaba de esa manera por los eruditos Judíos para evitar lo que sería de alguna forma una profecía inescapable de la crucifixión de Jesús.” (Boice)
g. Contar puedo todos mis huesos: David examinó sus heridas y entendió que no tenía huesos rotos. El Hijo de David también, a pesar de su gran sufrimiento en la cruz, no tuvo huesos rotos. Juan cuidadosamente registró esto (Juan 19:31-37). Cumplió esta profecía, así como salmo 34:20 y el patrón del cordero de la Pascua como esta descrito en Éxodo 12:46 y Números 9:12.
h. Entre tanto, ellos me miran y me observan: En su crisis, David era el enfoca de atención no deseada. Sus atormentadores no le permitieron la dignidad de sufrimiento privado, sino que expusieron todas las cosas mientras miraban. El Gran Hijo de David también no halló lugar para esconderse de las miradas no deseadas de los hombres crueles y escarnecedores en la cruz.
i. En la cruz Jesús fue el enfoque, no solo del escarnio y la humillación (Mateo 27:39-44, Marcos 15:29-32), sino también de un sencillo asombro, como cuando el centurión dijo, “¡Verdaderamente éste era Hijo de Dios!” (Mateo 27:54) Lucas también notó, Y toda la multitud de los que estaban presentes en este espectáculo, viendo lo que había acontecido, se volvían golpeándose el pecho (Lucas 23:48).
ii. “‘Ellos me miran y me observan.’ Oh, ¡qué diferente es la mirada de aquel pecador despierto que ve hacia el Calvario, cuando la fe levanta la mirada hacia aquel que agonizó y sangró, y murió por el culpable!” (Morison, cited in Spurgeon)
i. Repartieron entre sí mis vestidos, Y sobre mi ropa echaron suertes: David fue humillado anteriormente delante de sus adversarios, sin tener poder en contra de ellos, que aun tomaron sus ropas y las usaron para ellos mismos.
i. Como en otros aspectos del Salmo 22, esto fue cumplido de una manera más literal en la experiencia de Jesús que en la vida de David. Como era la costumbre de ese tiempo, Jesús fue despojado hasta estar desnudo, o casi desnudo, en la cruz, y los soldados echaron suertes por su ropa al pie de la cruz. Juan 19:23-24 y Mateo 27:35 citan esta línea del Salmo 22 mientras era cumplida.
ii. “Ojos impíos miraban insultantemente la desnudez del Salvador, y se escandalizaron por la sagrada delicadeza de su alma santa. La vista del cuerpo agonizante buscó asegurar simpatía de la multitud, pero únicamente incrementó sus salvajes risas, mientras alzaban sus crueles ojos sobre sus miserias.” (Spurgeon)
6. (19-21a) Un ruego por ayuda y salvación.
Mas tú, Jehová, no te alejes;
Fortaleza mía, apresúrate a socorrerme.
Libra de la espada mi alma,
Del poder del perro mi vida.
Sálvame de la boca del león,
Y líbrame de los cuernos de los búfalos.
a. Mas tú, Jehová, no te alejes: La petición del Salmo 22:11 se repite aquí. David parecía creer que podía soportar cualquier cosa si disfrutaba conscientemente de la presencia de Dios. Su ruego no está enfocado en el cambio de su situación, sino en la presencia de Dios en la crisis.
b. Apresúrate a socorrerme… Libra… Sálvame: Al imaginar a sus adversarios como animales salvajes (el perro… la boca del león… los cuernos de los búfalos), David ruega por la ayuda y salvación que trae la presencia de Dios.
i. Estas líneas no sólo reflejan el gran peligro y miseria tanto de David y su Gran Hijo, sino especialmente su confianza en el Señor Dios como su libertador. Él y solo él es su esperanza.
ii. Libra de la espada mi alma: “La ira de Dios era la ‘espada’, la cual tomo venganza a todos los hombres en su representación; era la ‘espada ardiente,’ la cual mantuvo a los hombres fuera del paraíso.” (Horne)
B. La respuesta para el Desamparado.
1. (21b-23) El Desamparado alaba a Dios entre Su pueblo.
Respóndeme [LBLA]
Anunciaré tu nombre a mis hermanos;
En medio de la congregación te alabaré.
Los que teméis a Jehová, alabadle;
Glorificadle, descendencia toda de Jacob,
Y temedle vosotros, descendencia toda de Israel.
a. Respóndeme: Después de derramar Su alma en agonía, ahora el Desamparado tiene un sentido glorioso de que Dios le responderá. La crisis se volvió soportable en el conocimiento de que Dios no es removido de nuestro sufrimiento, ni se queda en silencio.
i. La respuesta de Dios para el Desamparado instantáneamente significó que Él ya no se sentía desamparado. La salvación de la crisis misma puede aun estar por venir, pero la salvación del sentido de ser olvidado por Dios en medio de la crisis fue suya. Hay un inmenso consuelo, alegría y paz en la palabra, “Respóndeme.”
ii. “Mientras clamaba así, la convicción de que es escuchado inunda su alma, y acaba, no con un clamor por ayuda, sino con una palabra, ‘Respóndeme.’ Es como una explosión de rayos de sol al final de un día de tempestad.” (Maclaren)
iii. Es fácil el ver estas palabras cumplirse en la experiencia de David; mas es perfectamente completada en Jesús. Esto fue también la resolución que otro desamparado – Job – peleó intensamente por obtener. Aun sin una salvación inmediata de la dificultad, hay un consuelo inmenso al saber que Dios está allí y que Él no permanecerá en silencio en medio de nuestras crisis.
iv. Al saber que Jesús cumplió este Salmo profético, es justo el preguntarse justo cuando Él pudo hablar o vivir el cumplimiento de esta palabra, “Respóndeme.” Quizás – aunque imposible de decir con certeza – fue cuando aún seguía colgado de la cruz, pero aun, después de la misteriosa y gloriosa transacción de llevar el pecado de la humanidad. Quizás fue después del anuncio triunfante,Consumado es(Juan 19:30), y aun antes (o durante) las palabras cálidas,Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu(Lucas 23:46). Esa palabra señala hacia un sentido de restablecimiento del compañerismo, remplazando el sentido anterior de abandono.
b. Anunciaré tu nombre a mis hermanos: Al ser librado – si no de la misma crisis, ciertamente del sentido de ser abandonado en la crisis – ahora la promesa es hecha para glorificar y anunciar al Dios de salvación. Otros necesitaban saber de la grandeza de Dios en tal apuro.
i. Hebreos 2:12 cita la segunda mitad del Salmo 22 (específicamente Salmo 22:22), probando con claridad que todo el Salmo señala a Jesús, no solo la agonía de la primera mitad.
ii. En la noche anterior a Su crucifixión, Jesús oró una gloriosa oración, y una línea de esa oración dice:Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún(Juan 12:26). Esas palabras, oradas a la sombra de la cruz, pueden ser entendidas como un deseo deliberado de cumplir esta palabra en Salmo 22,Anunciaré tu nombre a mis hermanos. Jesús entendió que SU obra de obediencia en la cruz traería gran gloria a Su Dios y Padre, declarando la grandeza de Su nombre.
iii. Se puede decir que esta sección del Salmo 22 refleja la primera razón por la cual Jesús fue a la cruz: para glorificar y obedecer a Su Dios y Padre.
c. Los que teméis a Jehová, alabadle: El mandato es dado para alabar, anunciar y temer a Jehová. El Dios de esta gran salvación merece estas tres cosas de toda la humanidad.
i. Vemos proféticamente en esta sección a Jesús hacer dos grandes cosas después de Su gran obra en la cruz:
· Jesús declara el nombre de Dios (Anunciaré tu nombre a mis hermanos)
· Jesús dirige a los Redimidos a alabar (En medio de la congregación te alabaré)
ii. Sobre este segundo punto, Spurgeon observó: “Me gustaría pensar que cuando oramos en la tierra nuestras oraciones no están solas, pero nuestro gran Sumo Sacerdote esta allí para ofrecer nuestras peticiones con las suyas. Cuando cantamos en la tierra es lo mismo. ¿No es Cristo Jesús en medio de la congregación, reuniendo todas las notas que salen de labios sinceros, para ponerlos en el incienso de oro, y para hacerlas subir como un incienso precioso delante del trono de su infinita majestad?” (Spurgeon)
2. (24-25) Alabando a Dios, quien responde a los desamparados.
Porque no menospreció ni abominó la aflicción del afligido,
Ni de él escondió su rostro;
Sino que cuando clamó a él, le oyó.
De ti será mi alabanza en la gran congregación;
Mis votos pagaré delante de los que le temen.
a. Porque no menospreció ni abominó la aflicción del afligido: Las palabras triunfantes de David – de nuevo, perfectamente cumplidas en su gran hijo Jesús – reflejan una gran sabiduría y profundidad espiritual. El Dios que le responde al Desamparado aun permitió la aflicción del afligido; porque no menospreció ni abominó. Dios ha utilizado y utilizará dicha aflicción para un buen y gran propósito
i. Algunos del pueblo de Dios automáticamente asocian toda la aflicción con el desagrado de Dios. Es cierto que en algunas ocasiones la aflicción puede llegar como parte de castigo (para el incrédulo) o como disciplina (para el creyente). Pero en algunas ocasiones la aflicción es algo que Dios no desprecia, y lo utiliza como un buen efecto en la vida de Su pueblo.
ii. Es en este sentido que las palabras de Isaías 53:10 se cumplieron:Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo. La aflicción no fue menospreciada.
b. Ni de él escondió su rostro: Ciertamente David (y el gran Hijo de David) sintió que el Padre escondió Su rostro (¿Por qué me has desamparado?¿Por qué estás tan lejos de mi salvación… y no respondes?, Salmos 22:1-2). Pero ahora, después de que la respuesta de Dios llegó (Salmo 22:21b), es claro que Él jamás desamparó al afligido, aun en medio de laaflicción.
c. Sino que cuando clamó a él, le oyó: La respuesta pareció ser intolerablemente larga, pero llegó. David y el Hijo de David pudieron decir, “Él escuchó Mí clamor.”
d. De ti será mi alabanza en la gran congregación; Mis votos pagaré: Hay dos aspectos hacia una correcta respuesta de dicha maravillosa salvación. Lo primero es una alabanza pública, lo segundo es guardar los votos.
3. (26-27) Otros que se regocijan en el Dios que responde.
Comerán los humildes, y serán saciados;
Alabarán a Jehová los que le buscan;
Vivirá vuestro corazón para siempre.
Se acordarán, y se volverán a Jehová todos los confines de la tierra,
Y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti.
a. Comerán los humildes, y serán saciados: Si Dios muestra tal fidelidad hacia los afligidos, entonces hay esperanza para los humildes. Entonces Dios cuidará de los humildes que confían en Él y que le buscan. Ellos alabarána Jehová también.
i. La fidelidad de Dios hacia el Desamparado se convierte en el fundamento para Su fidelidad hacia otros en necesidad, tal como los humildes. Su santificación en la obra del Hijo de David significa gracia y bendición y alegría (Vivirá vuestro corazón para siempre) para los demás.
b. Alabarán a Jehová los que le buscan: Hay una promesa en esto, que aquellos que le buscan de hecho encontrarán a Jehová, y por tanto le alabarán.
i. “Ahora hay almas llorando por el pecado y anhelando por un Salvador que pronto hallarán, y después se volverán los cantores de un nuevo cántico de todo corazón. Están llegando, llegando justo ahora por millares. La música de alabanza será continuada por tanto tiempo como el sol, y la gloria del Señor cubrirá la tierra así como las aguas cubren el mar. De generación a generación será el nombre del Señor alabado.” (Spurgeon)
c. Se acordarán, y se volverán a Jehová todos los confines de la tierra: La fidelidad de Dios por el Desamparado aun se convierte en la base para traer de todos los confines de la tierra hacia Jehová. No solamente es verdad que el Señor no menospreció ni abominó la aflicción del afligido(Salmo 22:24), pero Él usa esa aflicción para alcanzar todos los confines de la tierra para el conocimiento de Dios, de arrepentimiento hacia Él, y Su adoración (todas las familias de las naciones adorarán delante de ti).
i. Se puede decir que esta sección del Salmo 22 muestra la segunda gran razón del por qué Jesús fue a la cruz: por parte de un amor sencillo por aquellos que creerían en Él y Su obra de salvación, y por tanto se acordarán, y se volverán a Jehová. No es una exageración demasiado sentimental el decir que Jesús pensó en Sus redimidos y los amó yendo a la cruz y en la cruz.
ii. Como dice sobre Jesús Hebreos 12:2:el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio. El Salmo 22 muestra de una manera poderosa ese gozo, tanto en Su obediencia hacia y glorificando a Su Dios y Padre, y el gozo de rescatar y amara a aquellos que confiarían en Él; que habría hermanos a los que Él declararía el nombre de Dios (Salmo 22:22).
iii. “En ese último intervalo alegre, antes de que entregara su alma en las manos de su Padre, sus pensamientos se apresuraron y hallaron una bendita paz en la perspectiva de que, como resultado de su muerte, todas las familias de las naciones adorarían delante del Señor, y que por una semilla escogida el Altísimo sería honrado.” (Spurgeon)
iv. “Creo que es un pensamiento absolutamente maravilloso, y uno que debiera de movernos hacia el amor más intenso y hacia una devoción hacia Cristo Jesús. Tú y yo estábamos en los pensamientos de Jesús en el mismo momento de su muerte. Fue por ti y por mí explícitamente, y por nuestra salvación de los pecados por lo que él estaba muriendo.” (Boice)
4. (28-31) Llevando alabanza para un Dios fiel.
Porque de Jehová es el reino,
Y él regirá las naciones.
Comerán y adorarán todos los poderosos de la tierra;
Se postrarán delante de él todos los que descienden al polvo,
Aun el que no puede conservar la vida a su propia alma.
La posteridad le servirá;
Esto será contado de Jehová hasta la postrera generación.
Vendrán, y anunciarán su justicia;
A pueblo no nacido aún, anunciarán que él hizo esto.
a. Porque de Jehová es el reino, Y él regirá las naciones: La experiencia de aflicción y crisis no hizo que el anteriormente Desamparado perdiera ningún sentido de su confianza en el poder y autoridad de Dios. El reinado del Señor sobre todas las naciones tiene sentido tanto en Su crisis anterior y el llamado de todas las naciones a adorar delante del Señor (Salmo 22:27).
i. Esto nos recuerda que un día Jesús reinará sobre todas las naciones. Sería inconcebible de otra manera. “¿Esta Cristo, el gran Rey, satisfecho en acomodarse en una esquina del mundo para reinar sobre una pequeña provincia? ¿Piensas que él no espera el dividir los despojos con los fuertes cuando las naciones se congreguen ante él, y sus reyes se inclinarán ante él? Hermanos, el estado presente de asuntos no nos satisfacen, y ya que el corazón del Señor es más grande que el nuestro, seguramente tampoco le satisfará” (Spurgeon)
ii. “Nuestra naturaleza nueva implora por la ampliación del reino del Redentor, y ora por ello de manera instintiva.” (Spurgeon)
b. Comerán y adorarán todos los poderosos de la tierra; Se postrarán delante de él todos los que descienden al polvo: El Señor Dios es exaltado de una manera tan sublime que todos le honran, tanto los poderosos de la tierra como aquellos que descienden al polvo.
i. Es notable que aunque todos honran al Señor, le honran en diferentes maneras.Los poderosos de la tierra disfrutan de una comida de compañerismo y adoran a Dios. En contraste, todos los que descienden al polvo simplemente se postrarándelante de Él en humilde reverencia.
ii. Esto tiene mucho la misma idea que en el pasaje posterior del Apóstol Pablo, cuando escribió:Comerán y adorarán todos los poderosos de la tierra; Se postrarán delante de él todos los que descienden al polvo(Filipenses 2:10-11).
iii. Todos los que descienden al polvo sugiere aquellos que correctamente son humillados, pero también puede entenderse de una manera más amplia. Anteriormente en el Salmo el polvo sugería la mortalidad del hombre y su lugar bajo la maldición (Salmo 22:15). David aquí utilizó “todos los que descienden al polvo” como una simple representación de toda la humanidad.
iv. Si esto es verdad, entonces la frase “Aun el que no puede conservar la vida a su propia alma” sigue la misma línea de pensamiento. Es una frase sugestiva, especialmente considerando la conexión de este Salmo con Jesús, el Mesías, el gran Hijo de David. De toda la humanidad, Jesús era el Singular que pudo conservar la vida. Jesús mismo dijo de Su vida,Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar(Juan 10:18).
c. La posteridad le servirá; Esto será contado de Jehová hasta la postrera generación: La fidelidad de Dios para el que fue Desamparado es hablada a través de las generaciones, trayendo gran gloria al Señor. Todos mirarán a lo que fue cumplido en y a través del anteriormente Desamparado, y escucharán, “que él hizo esto.”
· Esto resulta en servicio a través de las generaciones (La posteridad le servirá)
· Esto resulta en la fama de Dios a través de las generaciones (Esto será contado de Jehová hasta la postrera generación)
· Esto resulta en la extensión del mensaje de la justicia de Dios a través de las generaciones (Vendrán, y anunciarán su justicia; A pueblo no nacido aún)
i. Podemos decir que Jesús pensó en Sus hermanos Judíos en la cruz (Mis hermanos, Salmo 22:22). Él pensó en los Gentiles que vienen a la asamblea de los redimidos (en la gran congregación, Salmo 22:25). Él aun pensó en las futuras generaciones a los cuales Él rescataría, en aquellos que confiarían en Él (a la postrera generación… a pueblo no nacido aún, Salmo 22:30-31).
ii. “Finalmente la visión se extiende a las generaciones que aun no han nacido (v. 30), en términos que anticipan la predicación de la cruz, contando la justicia de Dios (o salvación, como un significado secundario de la palabra) revelada en la acción que Él ha tomado.” (Kidner)
iii. Todo esto se añade a la maravillosa verdad – verdad para el Rey David de Israel, pero mucho más se cumple de manera gloriosa en Cristo Jesús – que ninguno de los sufrimientos del Desamparado fue desperdiciado. Cada gota de esa copa de agonía fue y es usada para la gran gloria de Dios.
iv. En mayor medida, Jesús se apropia de la victoria de la segunda parte de este Salmo, justo tanto como Él lo hizo de la agonía de la primera mitad. “Justo antes de morir, Jesús clamó, ‘Consumado es’ (Juan 19:30). Esta es una cita del último versículo del Salmo 22. En nuestro texto el versículo dice, ‘él hizo esto,’ refiriéndose a Dios, como sujeto. Pero no hay objeción para el verbo en el Hebreo, y puede equitativamente ser traducido a ´consumado es.’” (Boice)
v. “El salmo comenzó con el clamor de abandono termina con la palabra él hizo esto, y de un anuncio del gran clamor de nuestro Señor, ‘consumado es.’” (Kidner)
©2017 David Guzik – No distribuir más allá del uso personal sin permiso