• Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • 0Shopping Cart
Enduring Word
  • Enduring Word
  • About
    • Free Smartphone App
    • Your Story
    • About Enduring Word
    • Pray for Enduring Word
    • Social Media
      • YouTube
      • Instagram
      • Twitter
      • Facebook
    • Bibliography
    • David Guzik
    • Donations
    • FAQs
    • Speaking Request
  • Commentary
    • Commentary – English
    • Comentario – Español
    • Kommentar – Deutsch
    • Italiano
    • 注释 – 中文 (Chinese)
    • (Arabic) تفاسير – اللغة العربية
    • русский (Russian)
    • Commentary – Tamil
  • Media
    • YouTube Channel
    • Video
    • Audio
    • Sermon Shorts
    • Enduring Word Radio
    • Social Media
      • Instagram
      • Twitter
      • Facebook
  • Store
    • New & Featured
    • Bible Commentaries
    • For the Christian Life
    • By J. Edwin Orr
  • Blog
    • Q&A with David Guzik
    • Weekly Devotional
    • For Pastors, Preachers, Bible Teachers
    • Bible Study Tools
    • Thinking About…
    • Creed
    • Devocional Semanal
    • Wöchentliche Andacht
  • Donate
  • Search
  • Menu Menu
  • Salmos
  • 1-15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31-45
  • 46-60
  • 61-75
  • 76-150

Salmo 17 – Resguardo Bajo la Sombra de Sus Alas

El título de éste Salmo es Oración de David. No podemos ponerle un marco de tiempo específico de la vida de David, ya que hay muchos puntos posibles el cual éste se conecta con sus circunstancias en general. Este Salmo es notable por su confianza en Dios, su falta de confianza en uno mismo, y su gloriosa esperanza celestial.

A. Una súplica por ser escuchado en tiempos de crisis.

1. (1-2) David presenta su causa ante el Señor.

Oye, oh Jehová, una causa justa; está atento a mi clamor.
Escucha mi oración hecha de labios sin engaño.
De tu presencia proceda mi vindicación;
Vean tus ojos la rectitud.

a. Oye, oh Jehová, una causa justa: Como es común en los Salmos, David de nuevo ora desde un tiempo de crisis. Aquí comenzó a apelar a Dios declarando lo justo de su causa. Él creía que Dios tenía toda razón para atender su clamor debido a que su causa era justa.

i. Es enteramente posible que alguien piense que su causa es justa cuando no lo es; o que ambas partes en una pelea este absolutamente convencido que su causa es justa. No podemos de una manera automática tomar las palabras de David para nosotros mismos e inmediatamente juzgar nuestra causa como justa.

ii. Pero podemos ver a nuestra causa de manera imparcial y lo más desapasionado posible, mirándolo desde la perspectiva de otros en lo mejor que podamos, y estar más preocupados con lo que es verdaderamente justo en lugar de lo que simplemente nos favorece.

iii. “Un clamor es una declaración primitiva, y en muchas maneras el más natural de los sonidos humanos; si nuestra oración, como el clamor de un infante, sea más natural que inteligente, y más serio que elegante, no será menos elocuente con Dios. Hay un gran poder en el clamor de un niño para prevalecer con el corazón del padre.” (Spurgeon)

b. Escucha mi oración hecha de labios sin engaño: Aun cuando David estaba convencido en cuanto a lo justo de su causa, también fue honesto para hablar sobre su problema. La idea es que David no ha engañado para que mereciera su problema actual, y que no estaba guardando hechos que pudieran socavar su causa.

i. En Salmos 139:23-24 David oró: Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno. Esta maravillosa oración – el conocer el corazón propio y sus motivos y pecados escondidos – es la clase de cosa que David oró antes que orara este Salmo. Viene a Dios en Salmo 17 con algo de confianza a través de una consciencia probada.

ii. Labios sin engaño: “Ellos tienen la voz de Jacob, pero las manos de Esaú; profesan ser santos, pero en la práctica como Satanás; tienen sus oraciones largas, pero oran de manera corta.” (Bales, citado en Spurgeon)

c. De tu presencia proceda mi vindicación: David no quería que la vindicación viniera de sí mismo. EN su larga lucha con el Rey Saúl, David tuvo varias oportunidades para arreglar las cosas por sí mismo, pero se rehusó y espero hasta que la vindicación llegara de la presencia de Dios.

i. Esta era una manera importante en que David le dejó su problema al Señor. “Dios, me rehusó a tomar los asuntos en mis propias manos. Esperaré por la vindicación que venga de tu presencia; quiero saber que esta es Tu obra, y no mía.”

d. Vean tus ojos la rectitud: David dijo su petición de una manera que pusiera más énfasis sobre la justicia de Dios que en su propia causa. Él creía que su causa era justa, pero habló de una manera que dio más importancia a las cosas que están enrectitud.

i. La idea de David era algo como esto: “Señor, creo que mi causa es justa y he buscado en mi corazón para ver si hay engaño. Pero esperaré por Tu vindicación, y quiero que Tú hagas y promuevas lo que es recto. Si no estoy de Tu lado, muéveme para que lo esté.”

ii. “No deseo nada que este fuera de razón o sea injusto, pero que Tú juzgues rectamente entre mí y mis enemigos, y vindiques mi propio honor y fidelidad al hacer buena tu promesa conmigo.” (Poole)

2. (3-4) Una petición de un corazón probado.

Tú has probado mi corazón,
me has visitado de noche;

Me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste;
He resuelto que mi boca no haga transgresión.
En cuanto a las obras humanas,
por la palabra de tus labios

Yo me he guardado de las sendas de los violentos.

a. Tú has probado mi corazón: David invitó a la prueba en los versículos anteriores; aquí habla de haber pasado la prueba (Me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste).

i. Clarke asume (probablemente de una forma correcta) que este Salmo viene del contexto de Saúl cazando a David. “Me has visto en mis cuartos más escondidos, y sabes cuando he tramado malicia en contra de aquel que desea tomar mi vida.” (Clarke)

ii. Toma un nivel de paciencia y madurez el dejar que Dios pruebe el corazón de uno de esta manera. Debemos de aceptar el hecho que podríamos estar mal y que alguien más pueda estar en lo correcto en cierto asunto. Debiéramos de estar más interesados en la justicia de Dios y Su estándar de lo correcto e incorrecto que en ganar en nuestra causa. Debemos de venir a Dios y a Su palabra con un corazón listo para ser declarado culpable y corregido.

iii. Es una pregunta digna que todos podemos hacer: “¿Permito a Dios que pruebe mi corazón? ¿Puedo ser corregido? ¿Escucharía a otros cuando me digan que yo pudiera estar mal?”

iv. Davidsi permitió que Dios probara su corazón, y, por lo tanto, llegó con una gran confianza en oración. “El pecado a la vista y sin confesar es una gran barrera para la oración. Una vida recta es una fuerte base para las apelaciones.” (Boice)

v. Boice sugiere estas preguntas para examinar nuestro corazón antes de la oración:

· ¿Estamos siendo desobedientes?

· ¿Estamos siendo egoístas?

· ¿Estamos descuidando un deber importante?

· ¿Hay algún mal que debamos remediar primero?

· ¿Están en orden nuestras prioridades?

b. He resuelto que mi boca no haga transgresión: David fue cuidadoso en no hablar de una manera pecaminosa en cuanto a sus crisis. Él pudo hablar en una manera que pudiera engañar a otros o a sí mismo, y promover su propia causa al costo de la justicia de Dios; pero David había resuelto que no sería así.

i. “La fuerte profesión de limpieza de corazón y de una subsecuente obediencia externa no es tanto negaciones de cualquier pecado como confesiones de sincera devoción y de honesta sumisión de vida a la ley de Dios.” (Maclaren)

c. Por la palabra de tus labios Yo me he guardado de las sendas de los violentos: Esta era una razón del porque David era bueno en este tipo de fuerte auto evaluación. Él vivía por las palabras de los labios de Dios; sabía, amaba y vivía la palabra de Dios.

i. Fue esta palabra que probó a David y no halló nada. Fue esta palabra que dio a David la sabiduría y la fuerza para guardarsede las sendas de los violentos. La idea no es tanto de una senda donde David destruiría, sino de una senda en donde David podría volverse violento.

ii. David aprendió y mostró esta lección una y otra vez durante su larga crisis con el Rey Saúl. David debía de protegerse, a su familia, y a sus hombres de Saúl sin volverse a sí mismo en un violento retorcido y amante de sí mismo, como Saúl.

B. Una súplica por protección.

1. (5) Sostén mis pasos.

Sustenta mis pasos en tus caminos,
Para que mis pies no resbalen.

a. Sustenta mis pasos: David sintió que estaba en peligro de caer o resbalar hacia el desastre; necesitaba que Dios sostuviera sus pasos, para que sus pies no resbalen.

i. “La palabra de Dios nos señalan una dirección, pero la gracia de Dios nos habilita para seguir su dirección, y esa gracia debe ser obtenida por la oración.” (Horne)

ii. “¡Qué! ¿Resbalaste en los caminos de Dios? Sí, el camino es bueno, pero nuestros pies son malignos, y por lo tanto resbalan, aun en el camino del Rey.” (Spurgeon)

b. En tus caminos: Esto de nuevo muestra la significante humildad de la oración de David. Él quiere ser sostenido, pero solamente en los caminos de Dios. Incluido en esto está la oración no articulada, “Señor, si no estoy en Tu camino, por favor ponme allí. Quiero estar en Tus caminos, no en los propios.”

2. (6-9) Guárdame por Tu poder.

Yo te he invocado, por cuanto tú me oirás, oh Dios;
Inclina a mí tu oído, escucha mi palabra.
Muestra tus maravillosas misericordias, tú que salvas a los que se refugian a tu diestra,
De los que se levantan contra ellos.
Guárdame como a la niña de tus ojos;
Escóndeme bajo la sombra de tus alas,
De la vista de los malos que me oprimen,
De mis enemigos que buscan mi vida.

a. Yo te he invocado, por cuanto tú me oirás: La calmada confianza de David en medio de su crisis es alentadora. Aunque sus problemas todavía no desaparecen, él aun tenía confianza en que Dios lo oiría cuando él lo invocara.

i. Boice explicó como este Salmo es un gran patrón de oración. “Modela la oración por la manera que el salmista usa los argumentos para hacer su apelación a Dios. No solamente pregunta por lo que quiere o necesita. Argumenta su caso, explicando a Dios lo que Dios debe contestar.”

ii. No realizamos tales argumentos en la oración debido a que podemos, aunque sean brillantes o persuasivos los argumentos, convenciendo a Dios que haga algo que Él en realidad no quiere hacer. Pero, es “debido a que los argumentos nos fuerzan a pensar cuidadosamente lo que estamos pidiendo y agudizar la petición.” (Boice)

b. Muestra tus maravillosas misericordias… a tu diestra: Esta es la primera aparición es este Salmo de la maravillosa palabra misericordias. David pidió que este amor especial fuera mostrado a él por el poder especial de Dios (tu diestra).

i. Kidner en misericordias: “Amor inquebrantable, o ‘amor verdadero’ (neb) es esa fidelidad hacia un pacto, a la cual la devoción marital da algo de analogía. Es la palabra cuyas versiones más antiguas tradujeron ‘misericordia’, antes de su conexión con el pacto y su fuerte elemento de fidelidad fueran enteramente apreciados.”

ii. “Este es el amor para la cual él entra hacia la favorable relación con su pueblo, prometiendo ser su Dios.” (Boice)

iii. Pero David habló más que misericordias aquí; él habló de maravillosas misericordias, y eso de sudiestra. “La maravilla de un amor extraordinario es que Dios debe hacer una cosa tan ordinaria, que él renunciaría a su “maravillosa misericordia,’ y aun darlo tan a menudo que se convierte en una bendición diaria, y aun permanece como maravillosa.” (Spurgeon)

iv. Muchos de nosotros pedimos o solamente esperamos una moderada misericordia de parte de Dios. Hacemos que nuestras oraciones, nuestra fe, y nuestras expectativas sean pequeñas. Aquí David nos muestra un patrón y pide de Dios maravillosas misericordias.

v. “¿No has visto que eres un maravilloso pecador? Has sido Maravillosamente ingrato; has agravado maravillosamente tus pecados; has pateado maravillosamente el llanto de una madre; has desafiado maravillosamente los consejos de tu padre; te has reído de la muerte maravillosamente; maravillosamente has hecho un pacto con la muerte y la liga del infierno… ‘¡Oh!’ dijo él, ‘Dios nunca tendrá misericordia de mi; es una gran cosa para tener esperanza, ¡es una gran maravilla para esperarla!’ Joven, aquí hay una nueva oración para ti, ‘Muéstrame tu maravillosa misericordia.’” (Spurgeon)

c. Guárdame como a la niña de tus ojos: La frase “niña de tus ojos” era usada para describir algo precioso, fácilmente podía ser lastimado y demandaba de protección. David quería ser guardado por Dios como si fuera algo muy valioso y aun hasta frágil.

i. “Ninguna parte del cuerpo era más preciosa, más tierna, y con mayor protección se guardaba, que el ojo; y del ojo, ninguna porción debía de ser particularmente protegida que la pupila, o como el Hebreo lo llama, ‘la niña del ojo.’ El gran sabio Creador ha colocado al ojo en una posición bien protegida; está rodeado por huesos proyectados, como Jerusalén rodeada de montes. Además, su gran Autor la ha rodeado con muchas túnicas de cobertura interna, además de la orilla de las cejas, la cortina de los párpados, y la cerca de las pestañas; y, además de esto, fue dado a cada hombre un valor muy alto para sus ojos, y de una repentina aprensión de peligro, que ningún miembro de su cuerpo debe de ser cuidado con mayor fidelidad que el órgano de la vista.” (Spurgeon)

ii. Esta manera figurativa de hablar es también utilizada en Deuteronomio 32:10, Proverbios 7:2 y Zacarías 2:8. El guardar la niña de los ojos significa:

· Ser guardado con muchos guardas y protecciones

· Siempre mantenerse a salvo

· Ser guardado de las cosas pequeñas, como polvo y arena

· Siempre guardarse de una manera sensible y tierna

· Guardarse limpio y sin obstruir

· Ser guardado como algo hermoso y eminentemente útil

d. Escóndeme bajo la sombra de tus alas: Esta es otra poderosa manera figurativa de hablar. La idea es del cómo una madre ave escuda a sus pequeñuelos de depredadores, de los elementos, y de los peligros al juntarlos debajo de sus alas.

i. Esta manera figurativa también es utilizada en otros Salmos (Salmo 36:7, 57:1 y 63:7). Jesús utilizó las mismas palabras ilustrativas para mostrar su amor y cuidado deseado para Jerusalén en Mateo 23:37.

ii. “Así como el ave progenitor a sus crías del mal, y al mismo tiempo los guarda con el calor de su propio corazón, al cubrirlos con sus alas, así haces tú conmigo, Dios condescendiente, pues soy tu retoño, y tú tienes un amor de padre perfecto.” (Spurgeon)

iii. “Al juntarlos, estas dos frases ilustran el cuidado de Dios para con Su pueblo. Él, quien ha cercado y guardado esa parte tierna tan preciosa, la pupila del ojo, y que ha provisto por la seguridad desea cría indefensa y joven de su presa, está aquí suplicando para extender el mismo cuidado divino y amor de padre a las almas de sus elegidos.” (Horne)

e. De la vista de los malos que me oprimen, De mis enemigos que buscan mi vida: La amenaza en la vida de David era real. No solamente enfrentaba la opresión lo cual hacía su vida difícil, sino también enemigos que buscaban terminar su vida.

i. En medio de estas amenazas reales, David hizo lo correcto: oró. “Los miedos que se han convertido en oraciones ya han sido más de la mitad conquistados.” (Maclaren)

ii. Boice cita a un maestro de la Biblia quien tenía el hábito de orar una peculiar oración cuando se sentía bajo ataque: “Señor, tu propiedad está en peligro.”

3. (10-14) Derrota mis orgullosos y arrogantes enemigos.

Envueltos están con su grosura;
Con su boca hablan arrogantemente.
Han cercado ahora nuestros pasos;
Tienen puestos sus ojos para echarnos por tierra.
Son como león que desea hacer presa,
Y como leoncillo que está en su escondite.
Levántate, oh Jehová;
Sal a su encuentro, póstrales;
Libra mi alma de los malos con tu espada,
De los hombres con tu mano, oh Jehová,
De los hombres mundanos, cuya porción la tienen en esta vida,
Y cuyo vientre está lleno de tu tesoro.
Sacian a sus hijos,
Y aun sobra para sus pequeñuelos.

a. Envueltos están con su grosura: David aquí comienza a describir a sus enemigos mortales que se le oponían. Eran insensibles (con su grosura), y hablaban arrogantemente.

i. “El llano significado es, que el orgullo es el hijo de muchos, concebido por la auto indulgencia, la cual endurece el corazón de los hombres en contra del temor de Dios, y el amor a sus vecinos… Deja que cada hombre tome cuidado, que, al apapachar a la carne, levanta a un enemigo de esta clase en contra de sí mismo.” (Horne)

b. Han cercado ahora nuestros pasos. . . Tienen puestos sus ojos. . . Son como león que desea hacer presa: David describe a los peligrosos, salvajes, acciones como de bestia de sus enemigos. Le destruirán como un león destruye a su presa.

c. Levántate, oh Jehová; Sal a su encuentro, póstrales: David declaró su dependencia en Dios para protegerle. No era porque David tuviera miedo de dichos enemigos cual león; de muchacho David había vencido tanto al oso como al león (1 Samuel 17:33-37). Era porque David necesitaba ver a su enemigo derrotado por la mano de Dios, no por la mano de David.

i. Sal a su encuentro: “Hebreo,evita que su rostro, por ejemplo, sal a su encuentro, y encuéntralo cara a cara en la batalla, como los enemigos suelen hacerlo.” (Poole)

ii. Este Salmo no tiene una firme conexión con algún evento en particular registrado en la vida de David, pero es difícil el verlo pertenecer al largo periodo cuando Saúl cazaba a David. Durante ese tiempo David se rehusó a herir a Saúl cuando tuvo la oportunidad, ya que sabía que Dios debía de herir a Saúl, y no David mismo.

d. Libra mi alma de los malos. . . De los hombres mundanos, cuya porción la tienen en esta vida: David reconoció que una característica de sus enemigos es que buscaban mucho más en esta vida que lo hacían para la eternidad.

i. Y muy bien pueden algunos tener satisfacciones en esta vida:cuyo vientre está lleno. . . Sacian a sus hijos, Y aun sobra para sus pequeñuelos. Spurgeon lo explicó de esta manera: “Su apetito sensual toma la ganancia que buscan. Dios da a estos puercos las cáscaras de la cual buscan con hambre. Un hombre generoso no le niega huesos a sus perros; y un Dios generoso le da aun a sus enemigos lo suficiente para saciarlos, si no fueran tan irrazonables como para nunca estar contentos.”

4. (15) La confianza reiterada de la oración.

En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia;
Estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza.

a. En cuanto a mí: David aquí se coloca a sí mismo en contraste con sus enemigos, quienes buscaban solamente esta vida y no la eternidad.

i. “Este versículo magnífico vuela hacia los prósperos valles del versículo 14, donde todo era terrenal.” (Kidner)

ii. “No envidio su felicidad, pero mi esperanza y felicidad son de otra naturaleza. No coloco mi porción en los tesoros terrenales y temporales, así como ellos hacen, sino en contemplar el rostro de Dios.” (Poole)

iii. “El olor del horno esta sobre el presente salmo, pero hay evidencia en el último versículo de que aquel que lo escribió salió sin daño de la flama.” (Spurgeon)

b. Veré tu rostro: David estaba confiado, no solamente en la vida después de la muerte, sino en que él un día vería el rostro de Dios. La idea no es solamente de un contacto con Dios, sino de un compañerismo sin estorbo con Dios.

c. Veré tu rostro en justicia: La idea es que David tendría una justicia que le habilitaría a ver el rostro de Dios; el tener esta relación sin estorbo con Él.

i. Desde la perspectiva del Nuevo Pacto, podemos decir que esta justicia es el don de Dios, dada a aquellos que reciben la persona y obra de Jesús por fe.

d. Estaré satisfecho cuando despierte: David sabía que la transición de esta vida a la siguiente era como despertar. Sabía que el mundo del más allá era más real y menos de cómo ensueño como el nuestro.

i. Tendemos a pensar del cielo y sus realidades como algo incierto, como un mundo medio borroso. Pero en verdad, es más real que nuestro ambiente presente, el cual, por contraste parecerá incierto y nublado cuando despertemos en la presencia de Dios.

ii. “El tiempo está cerca cuando debamos despertar y comenzar y declararnos necios por haber contado los sueños como realidades, mientras que fueron de poca memoria para las realidades eternas.” (Meyer)

iii. Aunque el enfoque de David estaba en la eternidad, este versículo no ignora el día presente. Hay un sentido real en la cual estas realidades – compañerismo más cercano con Dios, Su justicia en nuestra vida, una vida verdaderamente despierta, una vida más y más conformada a Su imagen – puede de una gran manera ser nuestra en esta vida. Debemos recordar que la vida eterna comienza ahora.

e. Cuando despierte a tu semejanza: David no tuvo un sofisticado entendimiento del cielo; uno podría decir que nadie en verdad lo tenía en el Antiguo Testamento. Pero él sabía que cuando viera el rostro de Dios, cuando recibiera Su justicia, cuando despertara en la realidad del cielo, que él estaría en la semejanza de Dios.

i. David parecía anticipar lo que Pablo escribiría unos 1,000 años después. Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo(Romanos 8:29). El destino del pueblo de Dios debe ser conformado a la imagen de Dios, como es mostrado de manera perfecta en Cristo Jesús, Su Hijo.

ii. Esto – y quizás solo esto – haría a David estar satisfecho. La implicación es que él no estaría satisfecho sino hasta que:

· Viera el rostro de Dios, disfrutando de una relación sin estorbo con Él.

· Recibiera la justicia de Dios.

· Despertara y viviera en la realidad del cielo.

· Fuera hecho a la semejanza de Dios.

iii. “La mente estará satisfecha con su verdad, el corazón con su amor, la voluntad con su autoridad. No necesitaremos nada más.” (Meyer)

©2017 David Guzik – No distribuir más allá del uso personal sin permiso

Tweet
Pin
Share6
6 Shares
Enduring Word Bible Commentary
By :David Guzik
Quick Navigation

Old Testament

Gen Exo Lev Num Deu Jos Jud Rut 1Sa 2Sa 1Ki 2Ki 1Ch 2Ch Ezr Neh Est Job Psa Pro Ecc Son Isa Jer Lam Eze Dan Hos Joe Amo Oba Jon Mic Nah Hab Zep Hag Zec Mal

New Testament

Mat Mar Luk Joh Act Rom 1Co 2Co Gal Eph Phi Col 1Th 2Th 1Ti 2Ti Tit Phm Heb Jam 1Pe 2Pe 1Jo 2Jo 3Jo Jud Rev
Back

Genesis

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Back

Matthew

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Back

Mark

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Back

Exodus

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Back

Leviticus

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Back

Luke

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Back

John

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Back

Numbers

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Back

Deuteronomy

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Back

Acts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Back

Romans

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Back

Joshua

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 18 20 21 22 23 24
Back

Judges

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Back

1 Corinthians

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Back

2 Corinthians

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Back

Ruth

1 2 3 4
Back

1 Samuel

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Back

Galatians

1 2 3 4 5 6
Back

Ephesians

1 2 3 4 5 6
Back

2 Samuel

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Back

1 Kings

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Back

Philippians

1 2 3 4
Back

Colossians

1 2 3 4
Back

2 Kings

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Back

1 Chronicles

1 2 3 4 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Back

1 Thessalonians

1 2 3 4 5
Back

2 Thessalonians

1 2 3
Back

2 Chronicles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Back

Ezra

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Back

1 Timothy

1 2 3 4 5 6
Back

2 Timothy

1 2 3 4
Back

Nehemiah

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Back

Esther

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Back

Titus

1 2 3
Back

Philemon

1
Back

Job

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
Back

Psalm

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150
Back

Hebrews

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Back

James

1 2 3 4 5
Back

Proverbs

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Back

Ecclesiastes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Back

1 Peter

1 2 3 4 5
Back

2 Peter

1 2 3
Back

Song of Solomon

1 2 3 4 5 6 7 8
Back

Isaiah

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66
Back

1 John

1 2 3 4 5
Back

2 John

1
Back

Jeremiah

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Back

Lamentations

1 2 3 4 5
Back

3 John

1
Back

Ezekiel

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
Back

Revelation

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Back

Daniel

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Back

Hosea

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Back

Joel

1 2 3
Back

Amos

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Back

Obadiah

1
Back

Jonah

1 2 3 4
Back

Micah

1 2 3 4 5 6 7
Back

Nahum

1 2 3
Back

Habakkuk

1 2 3
Back

Zephaniah

1 2 3
Back

Haggai

1 2
Back

Zechariah

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Back

Malachi

1 2 3 4

Latest Blog Posts

  • Walking, Leaping, PraisingWalking, Leaping, PraisingJanuary 11, 2021 - 12:32 am
  • More Important than MoneyMore Important than MoneyJanuary 3, 2021 - 8:55 pm
  • Expecting to ReceiveExpecting to ReceiveDecember 27, 2020 - 9:28 pm

Subscribe to our mailing list

* indicates required
Get Prayer Requests and Updates from David Guzik
Receive David Guzik's Weekly Devotional
Special Emails: Pastors, Preachers, Bible Teachers
© Copyright - Enduring Word       |      Site Hosted & Maintained by Local View Digital Marketing    |    Privacy Policy
Scroll to top

Our website uses cookies to store user preferences. By proceeding, you consent to our cookie usage. Please see our Privacy Policy for cookie usage details.

Privacy PolicyOK

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only